Suresh Sankaran
Con más de 30 años de experiencia y carrera bancarias, Suresh Sankaran ha formado parte de algunas de las organizaciones del sistema financiero con mayor renombre a nivel mundial, entre ellas el Grupo del Banco Mundial, HSBC, ABN-AMRO, KPMG y Fiserv.
Suresh recientemente se incorporó a Metro Bank (UK) como head Risk Governance y previo a ello se retiró de Kamakura Corporation donde fue el Director de Riesgos. Suresh posee un gran conocimiento y una amplia perspectiva sobre los diferentes aspectos del riesgo y en sus diversos roles ha asesorado a jefes de gobierno, bancos mayoristas, comerciales y de inversión, tesorerías corporativas, aseguradoras y gestores de fondos.


Leovardo Mata
Estudió la Licenciatura en Física y Matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional, una Maestría en Economía en El Colegio de México y el Doctorado en Ciencias Financieras en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
Investigador en la Universidad Anáhuac. ha impartido cursos, seminarios y diplomados en diversas instituciones, tales como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma del Estado de México, El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana, la Universidad de Santander en Colombia, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
Rodrigo Lugo Frías
Se desempeña actualmente como Quantitative Research Analyst en Scotiabank, donde realiza la valuación y análisis cuantitativo de derivados, realiza además el diseño, implementación y documentación de soluciones de software en Python, SQL, C ++ y VB.
A lo largo de su trayectoria ha fungido como Data Scientist en Citibanamex, Quantitative Analyst para GBM y Head Research & Data Analysis, ABCD-Agency. Rodrigo cuenta con una Maestría por la Universidad Autónoma de México y un Doctorado por el Berlin Institute of Technology, ambas en Física Teórica.


Juan Francisco Islas
Juan Francisco es consultor en métodos estadísticos en la representación en México del Sistema de las Naciones Unidas. Se ha desempeñado como Director de Registro Programático Presupuestal en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México y Subdirector de Coordinación Sectorial en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.
Juan Francisco Islas es Economista egresado de los programas de Licenciatura y Maestría del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) con estudios de Doctorado en Ciencias Financieras por el ITESM Campus Ciudad de México y en Ciencias Económicas por el Instituto Politécnico Nacional.
Gustavo Santana
Matemático con amplia experiencia en Cyberseguridad y desarrollo de Modelos Matemáticos en Sistemas Administrativos y Tecnológicos. Su investigación abarca muchas disciplinas relacionadas y ha publicado mas de 120 artículos de investigación.
Los antecedentes de Gustavo son tan multidimensionales como las visiones que él ayuda a crear. Gustavo Santana ha participado en proyectos de Estrategia de TI, Desarrollo de modelos y soluciones de Administración de Riesgos de Información y Riesgo Tecnológico con énfasis en cumplimiento de estándares. Cuenta con amplia experiencia en la administración de proyectos de Innovación e Integración Tecnológica para la Administración de la Continuidad del Negocio, Seguridad de la Información.


Anibal Garrido
Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Carabobo, y gracias a la experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el educativo (a nivel pedagógico), logró desarrollar un estratégico sentido para enseñar y capacitar en las principales áreas de Criptomonedas, Blockhchain, Trading de Criptoactivos, Minería Digital, entre otros. Así mismo, poder brindar la seguridad y confianza necesaria en el paso a paso de cada nuevo participante, gracias al continuo acompañamiento que realiza en cada uno de los módulos de formación que desarrolló.
Instructor de Blockchain Academy Chile y Host de los “Viernes Criptográficos”. En el año 2016, incursionó en el disruptivo protocolo de Bitcoin, la primera y exitosa aplicación práctica de dinero digital para una Tecnología de Libro de Contabilidad Distribuido (DLT).
Ricardo Granja
Ricardo Granja tiene 17 años de experiencia en capital privado y consultoría de gestión en México, Estados Unidos, Canadá y a lo largo de Latinoamérica.
Se ha especializado en los sectores de tecnología, productos de consumo, retail, distribución y en estrategias de activos alternativos como venture capital en etapas semilla – temprana, deuda mezzanine, restructuraciones (turn-arounds), así como estrategias de co-inversión, capital de crecimiento, bienes raíces e inversiones de impacto.

¿QUE ESPERAS? ÚNETE