En algún momento de nuestras vidas, hemos llegado a escuchar términos como “derivado”, “forward”, “futuro”,etc., dentro del contexto financiero pero ¿sabemos realmente el significado de estos? y más importante aún: ¿sabemos cuál es la función que realizan dentro del mercado de valores en México?
Para iniciar, un derivado es un instrumento financiero secundario o como su nombre lo dice, derivado de otro activo primario. Esto quiere decir que los derivados pueden representar cualquier producto y su valor va a depender de otro activo subyacente (los más comunes son metales, bonos, monedas, petróleo,etc.).
En México, MexDer es la institución encargada de la operación de los Derivados, contratos o precios de compra o venta en una fecha futura, la cual forma parte del grupo Bolsa Mexicana de Valores. Pero ¿por qué son tan importantes los derivados en el mercado mexicano? Como en todo el mundo, el mercado financiero conlleva un riesgo para todo individuo que esté dentro de él, debido a la alta volatilidad del mismo y cambios o fluctuaciones que pueden llegar a afectar los portafolios de inversión. Estos instrumentos ayudan a la protección de estos diferentes riesgos o garantizar un mínimo de rendimientos a un inversionista.
La fluctuación de los precios diariamente en el país, ha dado origen a que las empresas recurran a “pactarlos” para así asegurar su producción, y esto se realiza a través de un producto derivado obteniendo así, varios beneficios como: facilitar la planeación o asegurar transacciones futuras a un determinado precio, otorgar liquidez a las transacciones, facilitar la formación de capital y hasta realizar una transferencia de riesgos entre las partes. Los diferentes tipos de contratos de derivados son:
- Forward: Contrato donde se fija el precio de compra o venta de un bien para
- Futuro: Contrato donde se fija el precio de compra o venta de un bien para hacer la entrega en una fecha futura pero donde las partes no están obligadas a reunirse para celebrarlo y este se puede llevar a cabo a través de una bolsa
- Swaps: Contrato en donde dos partes tienen cada quien un instrumento y pactan intercambiar los beneficios de estos. Se intercambian beneficios entre dos partes, ya sean productos o servicios.
- Opciones: Contratos donde se otorga el derecho pero no la obligación de comprar o vender el activo.
Actualmente las instituciones financieras y bancos privados tienen la autorización para actuar como intermediarios en este mercado, al igual que casi el 50% de las casas de bolsa en el país.