Los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) son valores negociables en Bolsa (títulos bursatiles, que emiten fideicomisos, destinados al financiamiento de proyectos productivos en México. Estos vehículos tienen como objetivo el financiamiento de actividades y proyectos que consumen recursos a corto plazo y generan flujos a largo plazo, como los de infraestructura, energía, inmobiliarios, empresariales, mineros y de Private Equity, entre otros.
Los CKDs surgen en 2009 como una respuesta a la necesidad de las AFORES de diversificar los portafolios de inversión de sus SIEFORES con inversiones en activos alternativos como los anteriormente mencionados.
Los rendimientos que entregan los CKDs son producto de las utilidades que genera cada proyecto en el que se invierte y tienen un plazo determinado de vencimiento. Actualmente los CKDs se colocan en ofertas públicas dirigidas a inversionistas institucionales calificados. Esto quiere decir que en contraste con los FIBRAs en los que cualquiera puede invertir, en los CKDs sólo pueden participar inversionistas calificados, lo que los hace un instrumento de inversión cuyo diseño es atractivo para las AFORES y aseguradoras, entre otros.
Para la creación de los CKDs en México, se tomó como referencia las experiencias de las bolsas de valores de otros países en el desarrollo de instrumentos para financiar distintos sectores que impulsaran el crecimiento de sus economías, como fue el caso de la Bolsa de Valores de Nueva York con los SPAC (Special Purpose Acquisition Company), la Bolsa de Toronto y los Income Trusts, la bolsa de Australia con los Infrastructure Funds y la Bolsa de Londres con su Specialist Fund Market.
Si quieres aprender más sobre este tipo de inversiones alternativas te invitamos a participar en nuestro programa Inversiones Alternativas en México: Estructura, Operación y Valuación (FIBRAS, CERPIS, CKDS y FIBRAS E).